¿Qué encontrarás en este artículo?
Como amante del buen café, y consumidor habitual de café en cápsulas (sobre todo durante la pandemia), reconozco que nunca he estado satisfecho del todo con los resultados obtenidos. Siempre me pareció un café con poco “punch”, excesivamente tostado, y con falta de “cuerpo”.
En cualquier caso, siempre he sucumbido a la gran ventaja de la inmediatez y la comodidad que tiene este sistema. Pero los días del café en cápsulas han acabado para mí. Os lo explico en este artículo.
Hace unos pocos meses leí un artículo que era muy crítico con el sistema de cápsulas. El artículo, hacía hincapié especialmente en la cantidad de desechos que genera este sistema, y que son tremendamente nocivas para el medio ambiente.
Ventajas del sistema de cápsulas de café
Rapidez de elaboración
La gran ventaja del sistema de cápsulas es evidente. Llegas a casa, enciendes la cafetera, introduces una cápsula, aprietas un botón y tendrás tu expresso listo en menos de 1 minuto. Si eres una persona con muy poco tiempo, es la solución ideal. Pero, ¿es acaso esa una manera de un momento de placer?
Nota: las Cafeteras Superautomáticas, no utilizan mucho más tiempo que las cafeteras de cápsulas, y también están a golpe de botón.
Te dejamos un pequeño listado de las más vendidas:
O si quieres puedes visitar nuestra página de comparativa de las 4 Mejores Cafeteras Superautomáticas
Tamaños compactos de las Cafeteras
La mayor parte de las máquinas de cápsulas suelen ofrecer un diseño compacto, no obstante, muchas cafeteras semiautomáticas y automáticas ofrecen también diseños compactos, y capaces de adaptarse a muchos espacios en pequeñas cocinas.
Si quieres conocer diseños compactos de cafeteras semiautomáticas, te dejamos un listado de las cafeteras semiautomáticas más vendidas en Amazon.es a continuación:
Desventajas del sistema de cápsulas de café
Escasa frescura, e insuficiente sabor y aroma del café en cápsulas
Idealmente el café debería consumirse entre dos y tres semanas tras su tostado. Es por esto, que las marcas de alta gama imprimen fechas en el empaque para conocer la fecha de tostado del grano. Las marcas que adquieren este café para fabricar cápsulas tan sólo se limitan a poner fechas de caducidad o de consumo preferente.
En el caso del café molido, este tiempo se reduce mucho más. Según varios baristas profesionales, el café una vez molido, pierde la mayor parte de su potencial en tan sólo 30 minutos.
Perjudiciales para el Medio Ambiente
Como hemos comentado antes en cifras, el café en cápsulas es terrorífico para el Medio Ambiente.
Cierto es que varios fabricantes tienen cierta concienciación con el problema, y tienen programas de reciclaje de estas cápsulas de aluminio y de plástico, pero siempre el hacer uso de ellos, queda de parte del propio consumidor. El resultado es que muchos usuarios desconocen que éstas cápsulas pueden y deben reciclarse. El resultado es que un alto porcentaje de estas cápsulas acaban en la basura orgánica y no acaban siendo recicladas.
Si tenemos en cuenta que los usuarios de este sistema se deshacen de 636 cápsulas por segundo, no es difícil que después de hacer algunas cuentas, nos llevemos las manos a la cabeza.
Tampoco tendría mucho sentido que la comodidad de hacer uso del sistema de cápsulas, se vea comprometida con nuestro desplazamiento hacia el punto de reciclaje más cercano periódicamente.
En el año 2019, en todo el mundo se fabricaron más de 60.000 millones de cápsulas de café para su uso en cafeteras que usan este sistema, y es bastante probable que más del 90% de ellas acaban en algún vertedero.
Dado que éstas cápsulas están fabricadas en Aluminio y en Plástico, y que la relación del contenido de café en relación a la cápsula es de 6gr. a 3gr. respectivamente, se considera a las cápsulas un derroche innecesario,… cuyo reciclaje además, es altamente costoso.
Por otro lado, además de ser un sistema contaminante, contiene elementos tóxicos como el furano, que se utiliza como tratamiento térmico. Éste producto aunque es tóxico y cancerígeno, se encuentra en niveles “seguros” según los estudios. Eso sí, en las cápsulas se encuentra en mayor porcentaje que en otros productos de similares características.
El Café en cápsulas es más caro
Volviendo a hacer cuentas, el café en grano es mucho más económico a corto plazo, pero mucho la diferencia se hace aún más evidente. Es cierto que las Cafeteras Semiautomáticas, las Automáticas y las Superautomáticas son algo más caras que las cafeteras de cápsulas (aunque esto también depende de cada cafetera). Pero con el cambio de sistema en menos de un año, recuperaremos la inversión. A partir de éste momento, sólo estaremos ahorrando dinero.
Como promedio el café en cápsulas tiene un coste aproximado de 0,3 €, mientras que en misma medida el café en grano, cuesta aproximadamente 0,07 €. El ahorro es evidente.
Conclusiones
Desde mi punto de vista, los argumentos son evidentes y de mucho peso. Puesto que existen Cafeteras Superautomáticas que hacen exactamente lo mismo en sólo unos segundos más de tiempo, y que a su vez, hay otras cafeteras sin el sistema de cápsulas a un tamaño similar, no veo razones para no empezar a ahorrar y aportar nuestro granito de arena para crear un mundo mejor hoy mismo. Yo definitivamente ya me he decidido.
Si estas pensando en cambiar tu cafetera de cápsulas, y dar un paso hacia adelante en calidad, economía y ecología, te dejamos un listado de cafeteras alternativas a las cafeteras de cápsulas. Encontrarás una gran variedad de modelos con diversos tamaños, características y especificaciones. No lo pienses más!